CAPÍTULO 2. LEER, COMPRENDER Y APRENDER
La autora nos hace una reflexión sobre las relaciones entre leer, comprender y aprender y sobre los factores de los que dependen estas relaciones.
Aunque para la comprensión de un texto el propio texto juegue un papel fundamental, también existen otros factores de gran importancia en ese proceso como son:
- Los conocimientos previos. Fundamentales para procesar lo que se lee y darle un significado.
- El objetivo de la lectura. Es fundamental en la enseñanza que los niños aprendan a leer con diferentes intenciones ya que al darle sentido a la acción de leer conseguiremos que resulte mas motivante.
- La motivación hacia la lectura. Que resulte motivadora conectando con los intereses y respondiendo a un objetivo.
También nos habla de la relación de esta comprensión de lo que se está leyendo con aprender. Aunque el fin de una lectura no sea el aprendizaje, cuando se está comprendiendo lo que se lee, de un modo indirecto se está aprendiendo por el mismo proceso que implica la propia comprensión. Si el objetivo de la lectura es el aprendizaje se ponen en marcha las estrategias necesarias para llegar a conseguir el objetivo, siendo la lectura un instrumento de aprendizaje.
La lectura nos hace reflexionar sobre las estrategias que tendremos que tomar como futuros docentes para que nuestros alumnos comprendan cuando leen y así poder realizar un aprendizaje significativo integrando las nuevas ideas con los conocimientos previos que ya tenían.
Recuerdo que yo no llegue a ser un buen lector en los años de mi escolarización y si años mas tarde cuando la finalidad de lo que leía era diferente y los textos que he ido seleccionando para leer han sido adecuados a mis intereses. Por una parte la motivación es mucho mayor y por otra parte los textos que durante mi escolarización tuve que leer, en mi opinión, no eran adecuados para un niño. También han habido lecturas que, ya de adulto, he dejado sin terminar; muchas por la complejidad con la que estaban escritas y otras porque no tenían el interés que les había atribuido.
Solé nos habla de la dificultad de conectar con los intereses de todos los lectores y en ello creo que podemos ver la importancia de personalizar la educación y de dar un carácter abierto a la lectura en el ámbito escolar, que los alumnos tengan libertad para elegir lo que quieren leer conforme a sus diferentes intereses personales.
Uno de los puntos importantes en la lectura escolar que trata el texto es la importancia de que los niños aprendan a leer con diferentes objetivos e intenciones y ver así la utilidad de la lectura. Es importante que sean conscientes de los procesos y estrategias que emplean a la hora de leer, comprender y aprender realizando de este modo un proceso de metalectura, metacomprensión y metaaprendizaje.
Me ha gustado mucho realizar esta lectura y realizar esta actividad de integración con las TIC. En unos días espero recibir el libro en casa, estoy ansioso por poder leerlo y disfrutar de su lectura y del aprendizaje que obtenga con el.